sábado 2 agosto, 2025

Kicillof, Otermín y Vilar firmaron el acuerdo por la preservación de la Reserva Provincial Santa Catalina

En un acto clave para la preservación del medio ambiente, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, la Ministra de Ambiente provincial, Daniela Vilar, y el Ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, firmaron un acuerdo que formaliza la implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina. Este espacio natural, que abarca parte de la localidad de Llavallol, se convierte en el pulmón verde más grande del Conurbano Sur, un lugar vital para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, y marca un hito en la lucha por la Ley provincial de Reservas 14.294 sancionada en 2011.

La firma de este acuerdo entre el Estado provincial, el municipio de Lomas de Zamora y las universidades locales (UNLP y UNLZ) implica la cogestión de la Reserva, asegurando su preservación y desarrollo. Además, se llevará a cabo un plan de puesta en valor que permitirá a la comunidad de Llavallol y el resto de la región disfrutar de este espacio verde en pleno corazón del conurbano. En palabras del Intendente Otermín, “hoy estamos logrando algo que durante tanto tiempo pareció inalcanzable para Llavallol y para toda nuestra comunidad”.

La Ministra Daniela Vilar destacó el avance logrado al incluir oficialmente la Reserva Santa Catalina en el Sistema Provincial de Áreas Protegidas, lo que garantiza su conservación y apertura para la ciudadanía. Vilar recordó que esta victoria es fruto del esfuerzo conjunto de vecinos, organizaciones y científicos que durante años lucharon por la protección de este entorno natural. “Santa Catalina, su biodiversidad y sus servicios ecosistémicos ahora pasarán a ser parte oficial del Sistema Provincial de Áreas Protegidas”, dijo, subrayando que este es un ejemplo de “ambientalismo popular”.

Por su parte, el Gobernador Kicillof destacó que este acuerdo histórico tiene una deuda saldada con la comunidad de Llavallol, asegurando que este tipo de decisiones surgen de la organización y movilización del pueblo. “Desde la política debemos escuchar a los que luchan por la preservación de nuestros recursos naturales y ser sensibles en nuestras decisiones”, afirmó, enfatizando que con el corazón y la convicción se pueden lograr grandes avances para la comunidad.

La implementación de la Ley 14.294 había sido un desafío debido a las complejidades institucionales, pero con la creación del Ministerio de Ambiente en 2022, se agilizó el proceso. La creación de la Reserva Provincial Santa Catalina en Llavallol no solo es un triunfo ambiental, sino también una oportunidad para el desarrollo de la región, con beneficios en términos de recreación, educación e investigación. Con este acuerdo, se abre un nuevo capítulo en la lucha por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en el conurbano bonaerense.

ACTUALIDAD

― Ad ―